Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 1 de junio de 2007

Entrevista a la Dra. Corine Castela, profesora investigadora de la Universidad París 7 y miembro del equipo de Investigación en Didáctica de las Matemáticas DIDIREM.

La reflexión que comparte esta investigadora resulta muy interesante para mí, pues esta es una pregunta que alguna vez me hice con varios de mis compañeros, cuando estudiábamos lamaestría en Matemática Educativa. Entonces aprovecharé para dar mi punto de vista de lo que podría pasar en México.

Considero que la Matemática Educativa influye en forma implícita y débilmente en el sistema educativo mexicano, ¿a qué me refiero?

Aunque la Matemática Educativa como disciplina científica genera teorías que modelan el fenómeno de la enseñanza-aprendizaje de la matemática, y que si bien tiene como objetos de estudio a diseños cuya intención explicita es el aprendizaje de cierto saber matemático, no es de su interés llevar sus productos a la escuela, ese es un problema que no aborda manifiestamente.

Por otra parte, menciono que sí influye, pero de manera implícita, por lo siguiente, tengo conocimiento de los siguientes centros de investigación en Matemática Educativa:

El programa de matemática educativa en línea del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada del Instituto Politécnico Nacional (Cicata-IPN).

El programa de Matemática Educativa de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG).

El programa de Matemática Educativa de la Universidad Autónoma de Chiapas (UAG).

El programa de Matemática Educativa del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav-IPN)

Estos centros reciben a personas que se desenvuelven como profesores de matemáticas, por lo general. Por experiencia personal sé que una ideología que mueve a los profesores a estudiar el posgrado en Matemática Educativa es “mejorar su práctica docente”. Aunque en estas instituciones no se les enseña cómo deben enseñar (si no cómo investigar), los profesores se enteran de muchas teorías y resultados relativos al fenómeno en cuestión y esto como consecuencia los lleva a modificar su práctica docente. En forma indirecta, los resultados de investigación pueden llegar a la escuela, sin embargo no lo hacen con la robustez suficiente para hacer un cambio significativo en el sistema educativo.

Por lo mencionado anteriormente pienso que la Matemática Educativa contribuye en forma implícita y débilmente en el sistema educativo. Solo menciono algunos puntos, pero por lo que nos señala la investigadora, hay más detalles a considerar.

¿Cuál es su opinión compañeros?

Juan Gabriel Molina Zavaleta.

 

Primera Parte:

Segunda Parte:

 

Descargar archivo MP3: episodio016.mp3

Read Full Post »